Una de las preguntas más frecuentes al momento de constituir una empresa en Chile es: ¿cuánto capital mínimo necesito? La respuesta varía según el tipo de sociedad que desee constituir. En esta guía actualizada para 2025, le explicamos los requisitos de capital para cada tipo societario.
Marco Legal del Capital Social en Chile
El capital social representa el patrimonio inicial de la empresa y se encuentra regulado por diferentes normativas según el tipo societario. Es importante distinguir entre el capital mínimo legal (exigido por ley) y el capital recomendado (suficiente para las operaciones iniciales).
Sociedad por Acciones (SPA)
La SPA es el tipo societario más flexible en cuanto a requisitos de capital.
Capital Mínimo Legal
- Monto: No existe capital mínimo legal
- Base legal: Ley 20.190
- Forma de aporte: Dinero, bienes o servicios
- Plazo de entero: Flexible según estatutos
Capital Recomendado
Aunque no hay mínimo legal, se recomienda:
- Capital inicial: $500.000 - $1.000.000 CLP mínimo
- Razón: Credibilidad ante terceros y operaciones iniciales
- Consideración: Depende del giro y necesidades operacionales
Sociedad de Responsabilidad Limitada (Ltda)
La Sociedad Limitada tampoco tiene capital mínimo legal, pero existen consideraciones importantes.
Capital Mínimo Legal
- Monto: No existe capital mínimo legal
- Base legal: Ley 3.918
- Aportes: Dinero o especies valoradas
- Responsabilidad: Limitada al monto de los aportes
Recomendaciones Prácticas
- Capital sugerido: $1.000.000 - $2.000.000 CLP
- Distribución: Proporcional entre socios
- Consideraciones: Mayor capital inicial mejora imagen corporativa
Sociedad Anónima (SA)
Las Sociedades Anónimas tienen requisitos de capital más estrictos, especialmente las abiertas.
Sociedad Anónima Cerrada
- Capital mínimo: No existe mínimo legal específico
- Recomendación: $5.000.000 - $10.000.000 CLP
- División: En acciones de igual valor
- Suscripción: 50% mínimo al momento de constitución
Sociedad Anónima Abierta
- Capital mínimo: 1.000 UF (aproximadamente $35.000.000 CLP)
- Base legal: Ley 18.046
- Supervisión: Comisión para el Mercado Financiero (CMF)
- Requisitos adicionales: Inscripción en Registro de Valores
Empresa Individual de Responsabilidad Limitada (EIRL)
Para emprendedores individuales que buscan responsabilidad limitada.
Características de Capital
- Capital mínimo: No existe mínimo legal
- Titular único: Una sola persona natural
- Responsabilidad: Limitada al capital aportado
- Recomendación: $500.000 - $1.000.000 CLP
Factores a Considerar al Determinar el Capital
1. Necesidades Operacionales
- Inventario inicial
- Equipamiento y maquinaria
- Capital de trabajo (3-6 meses de gastos)
- Arriendos y garantías
2. Credibilidad Comercial
- Percepción de proveedores y clientes
- Acceso a créditos bancarios
- Participación en licitaciones
- Imagen corporativa
3. Aspectos Tributarios
- Depreciación de activos
- Gastos de puesta en marcha
- Capital de trabajo deducible
- Planificación tributaria inicial
Tabla Resumen de Capitales Mínimos 2025
Tipo Sociedad | Capital Mínimo Legal | Capital Recomendado | Observaciones |
---|---|---|---|
SPA | Sin mínimo | $500.000 - $1.000.000 | Máxima flexibilidad |
Ltda | Sin mínimo | $1.000.000 - $2.000.000 | Tradicional y conocida |
SA Cerrada | Sin mínimo | $5.000.000 - $10.000.000 | Mayor formalidad |
SA Abierta | 1.000 UF (~$35.000.000) | Según necesidades | Regulación CMF |
EIRL | Sin mínimo | $500.000 - $1.000.000 | Un solo titular |
Formas de Aporte de Capital
Aportes en Dinero
- Más común y simple
- Depósito en cuenta corriente de la sociedad
- Certificado bancario como comprobante
- Liquidez inmediata para operaciones
Aportes en Especies
- Bienes muebles o inmuebles
- Requiere tasación por perito calificado
- Formalización mediante escritura pública
- Consideraciones tributarias especiales
Aportes de Servicios (solo SPA)
- Know-how o servicios profesionales
- Valoración consensuada entre socios
- Debe especificarse claramente en estatutos
- Limitaciones según legislación
Proceso de Constitución del Capital
1. Definición del Monto
Determine el capital necesario considerando:
- Plan de negocios y proyecciones
- Inversión inicial requerida
- Capital de trabajo estimado
- Reservas para contingencias
2. Distribución entre Socios
- Participación proporcional o acordada
- Derechos políticos y económicos
- Responsabilidades y obligaciones
- Mecanismos de entrada y salida
3. Formalización Legal
- Inclusión en escritura de constitución
- Registro en estatutos sociales
- Comprobantes de aportes
- Inscripciones correspondientes
Modificaciones Posteriores de Capital
Aumento de Capital
- Reforma de estatutos
- Escritura pública e inscripciones
- Derecho preferente de socios existentes
- Nuevos aportes o capitalización de utilidades
Disminución de Capital
- Procedimiento más complejo
- Protección de derechos de acreedores
- Publicaciones y plazos de oposición
- Supervisión judicial en algunos casos
Recomendaciones Finales
- Planifique con visión a futuro: Considere necesidades de crecimiento
- No solo el mínimo: Un capital mayor mejora la credibilidad
- Asesórese profesionalmente: Cada caso es único
- Considere aspectos tributarios: Optimice la estructura desde el inicio
- Documente todo: Mantenga registros claros de aportes
Conclusión
Aunque la mayoría de tipos societarios en Chile no exigen capital mínimo legal, es fundamental determinar un monto adecuado que permita el funcionamiento efectivo de la empresa y genere confianza en el mercado. La decisión debe basarse en un análisis integral de las necesidades del negocio, objetivos de crecimiento y consideraciones tributarias.