Tipos de sociedades en Chile

Elegir el tipo de sociedad adecuado es una de las decisiones más importantes al momento de constituir una empresa en Chile. En este artículo, analizaremos las principales diferencias entre las tres formas societarias más utilizadas: SPA, Sociedad de Responsabilidad Limitada (Ltda) y Sociedad Anónima (SA).

Sociedad por Acciones (SPA)

La SPA es el tipo societario más moderno y flexible en Chile, introducido en 2007 para simplificar la constitución de empresas.

Características Principales:

  • Accionistas: Mínimo 1, máximo ilimitado
  • Capital: No hay mínimo legal
  • Responsabilidad: Limitada al monto de los aportes
  • Administración: Flexible, puede ser por uno o más administradores
  • Constitución: Escritura pública, inscripción y publicación

Ventajas:

  • Proceso de constitución más simple y rápido
  • Menor costo de constitución
  • Flexibilidad en la administración
  • Capital variable
  • Puede cotizar en bolsa (bajo ciertas condiciones)

Sociedad de Responsabilidad Limitada (Ltda)

La Sociedad Limitada es una forma societaria tradicional que combina elementos de las sociedades de personas y de capital.

Características Principales:

  • Socios: Mínimo 2, máximo 50
  • Capital: No hay mínimo legal
  • Responsabilidad: Limitada al monto de los aportes
  • Administración: Por todos los socios o administradores designados
  • Constitución: Escritura pública, inscripción y publicación

Ventajas:

  • Estructura familiar para pequeñas y medianas empresas
  • Control directo de los socios en la administración
  • Menor formalidad que las SA
  • Flexibilidad en la distribución de utilidades

Sociedad Anónima (SA)

La Sociedad Anónima es el tipo societario más formal y estructurado, ideal para grandes empresas y aquellas que buscan acceso al mercado de capitales.

Características Principales:

  • Accionistas: Mínimo 2, máximo ilimitado
  • Capital: Mínimo 1.000 UF para SA abiertas
  • Responsabilidad: Limitada al monto de los aportes
  • Administración: Directorio obligatorio
  • Constitución: Proceso más complejo y formal

Ventajas:

  • Acceso al mercado de capitales
  • Mayor credibilidad ante terceros
  • Estructura corporativa robusta
  • Facilidad para captar inversores

Tabla Comparativa

Aspecto SPA Ltda SA
Número de Socios/Accionistas 1 o más 2 a 50 2 o más
Capital Mínimo No hay No hay 1.000 UF (SA abierta)
Complejidad de Constitución Baja Media Alta
Costo de Constitución Bajo Medio Alto
Acceso a Mercado de Capitales Limitado No

¿Cuál Elegir para Su Empresa?

Elija SPA si:

  • Es emprendedor individual o tiene pocos socios
  • Busca simplicidad y flexibilidad en la administración
  • Quiere minimizar costos de constitución
  • Necesita constitución rápida
  • Planea crecimiento gradual

Elija Ltda si:

  • Tiene entre 2 y 50 socios
  • Busca una estructura familiar y conocida
  • Los socios quieren participación activa en la administración
  • Es una empresa familiar o de amigos
  • No planea acceso inmediato al mercado de capitales

Elija SA si:

  • Planea captar inversión de terceros
  • Busca acceso al mercado de capitales
  • Necesita mayor credibilidad corporativa
  • Tiene proyecciones de gran crecimiento
  • Requiere estructura corporativa formal

Recomendaciones Finales

La elección del tipo societario debe basarse en sus objetivos empresariales, el número de socios, la complejidad del negocio y las proyecciones de crecimiento. Es fundamental contar con asesoría legal especializada para tomar la decisión correcta.

En la mayoría de los casos, recomendamos comenzar con una SPA debido a su simplicidad y flexibilidad, con la posibilidad de transformar posteriormente a SA si las circunstancias lo requieren.